Dr. MIGUEL SIRA
Médico Sexólogo, experto en la resolución de problemas de pareja e intimidad.
La eyaculación precoz probablemente sea la disfunción sexual más frecuente en la primera mitad de la vida sexual del hombre y es de hecho el mayor motivo de consulta masculina en la practica diaria de los sexólogos. 
Se caracteriza por ser una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio, el hombre que la padece manifiesta: “eyaculo mucho antes del tiempo que yo quisiera durar en una relación sexual”.
¿Cómo se sabe si uno es eyaculador precoz?
Hay varias definiciones que pueden aclarar a un hombre si es o no eyaculador precoz: 
Según la DSM IV es la “Eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración, y antes de que la persona lo desee”; los sexólogos Masters y Johnson la definen como la “incapacidad para retrasar el reflejo eyaculatorio durante la penetración el tiempo suficiente como para satisfacer a su pareja en el 50% de sus contactos sexuales”. 
La Academia Internacional de Sexología Médica considera que “Eyaculación Rápida es la condición persistente o recurrente en la cual el varón no puede percibir y/o controlar las sensaciones propioceptivas que preceden el reflejo eyaculatorio, produciendo malestar en la relación con su pareja”.

¿Cómo afecta a la pareja la Eyaculación Precoz?
Si un hombre padece de eyaculación precoz los preliminares son indudablemente cortos, lo cual hace que la mujer no pueda alcanzar un estado elevado de excitación y por tanto que no pueda llegar al orgasmo a través del coito o penetración.

¿Cuántos tipos de Eyaculación Precoz existen?
La eyaculación precoz primaria se refiere a aquella que ha existido siempre, es decir, el individuo nunca ha controlado. La eyaculación precoz secundaria ocurre cuando se instaura en un momento determinado de la vida del individuo.

¿Cuáles son las causas de la Eyaculación Precoz?
a)    Causas orgánicas: las afecciones urogenitales de la uretra posterior y próstata, alteraciones de tipo neurológico, trastornos degenerativos, alteraciones vasculares, fármacos (antidepresivos, antihipertensivos, estimulantes), desequilibrios hormonales  y todas aquellas enfermedades que alteran los mecanismos reflejos de la eyaculación.
b)    Causas psicológicas: son más frecuentes. La causa inmediata siempre presente en la eyaculación precoz es un déficit de percepción de las sensaciones sexuales.
c)    Otras causas pueden ser: mensajes antisexuales en la infancia, falta de información sexual, presión por parte de la pareja, ambiente familiar problemático, ansiedad, stress, miedo al fracaso, dificultad en controlar los estímulos.

Dr. Miguel Sira

Médico Sexólogo, Coach de Vida, Locutor, Escritor. Conferencista. Residenciado en Caracas, Venezuela. Productor nacional independiente del programa radial “Piel Adentro” que se transmitió en 92.9 FM de lunes a viernes a las 7PM, desde el 2004 hasta el 2017. Columnista en las revistas “Dominical” del diario Ultimas Noticias desde 2005 y “Facetas” del diario Panorama desde 2011. Es autor de los libros “Entre Sábanas”, “Relaciones Tormentosas”, “Más allá de las Sábanas” y "Errores de las Parejas"
FB Comments Will Be Here (placeholder)